El ruido dentro de una obra es un riesgo muy frecuente, pero difícil de valorar en toda su extensión, debido al carácter cambiante de los trabajos, las personas, los materiales. Esto hace difícil establecer en que zonas se produce una mayor exposición al ruido, ya que estas zonas, a medida que avanza la obra, van cambiando.
El ruido se mide con unos aparatos denominados sonómetro y dosímetro. Estos aparatos nos permiten conocer el nivel total de ruido.
Otro factor clave a considerar a la hora de evaluar los riesgos higiénicos por ruido es el espectro de frecuencias, parámetro para cuya medición se utiliza el espectrómetro de audiofrecuencia y el registrador de nivel.
Hay que señalar que para analizar el espectro de frecuencia algunos sonómetros permiten realizar el análisis en bandas de octava o en tercios de octava.El análisis del espectro de frecuencias se realiza mediante filtros eléctricos y electrónicos que sólo permiten el paso de las frecuencias dentro de un rango
previamente seleccionado.
Para ello se utilizan los filtros de “octava” y los de “tercio de octava” Los filtros de octava analizan una banda de frecuencia tal que las frecuencias superiores o inferiores están en la relación f2/ f1=2, mientras que los filtros de tercio de octava proporcionan una banda con una anchura tal que las frecuencias están en la relación f2/ f1= (3v2)
Sonómetro
Es un aparato que permite la medición del nivel de presión acústica, expresando dicha medida e decibelios. Es capaz de detectar un nivel global o lineal de la energía en un rango comprendido entre 0 – 20000 Hz.
El sonómetro se compone de una serie de elementos: micrófono, atenuador, amplificador, circuito de medida y uno o varios filtros, con la misión de “descomponer” las presiones acústicas según su frecuencia.
Dosímetro
Es un aparato que integra automáticamente los dos parámetros considerados: nivel de presión acústica y tiempo de exposición, obteniendo así lecturas de riesgo expresadas en porcentajes de la dosis máxima permitida para ocho horas de exposición al riesgo.
La electrosensibilidad forma parte de las nuevas enfermedades surgidas en el seno de las sociedades desarrolladas. Se trata de una enfermedad notoria recurrente provocada por la exposición a campos electromagnéticos. Ser eléctricamente sensible significa poseer un conjunto de síntomas (dolor de cabeza, cansancio crónico, dificultad para dormir…) que se activan o se intensifican al encontrarse cerca de aparatos eléctricos, transformadores, antenas de telefonía móvil y/u otras fuentes deradiaciones. Sin embargo, Leer más →
Dada la estrecha dependencia entre los efectos biológicos y la longitud de onda, la medida principal de cualquier fuente de RUV es su potencia espectral o la distribución de su irradiancia espectral.
Esta debe medirse con un espectrorradiómetro, constituido por un sistema óptico de entrada adecuado, un monocromador y un detector e indicador de RUV. Este tipo de instrumento no es de uso frecuente en higiene industrial.
En muchas situaciones prácticas se utiliza un medidor de RUV de banda ancha para determinar las duraciones de exposición seguras. A efectos de seguridad se puede configurar la respuesta espectral con arreglo a la función espectral utilizada para las directrices de exposición de la ACGIH y de la IRPA.
Si no se utilizan instrumentos adecuados, se producirán graves errores en la valoración del riesgo. También existen dosímetros personales de RUV (por ejemplo, película de polisulfona), pero su aplicación se ha limitado en gran parte a la investigación de la seguridad en el trabajo en lugar de a estudios de evaluación de riesgos.
La medición del ruido
/0 Comentarios/en Experiencia /por adminEl ruido se mide con unos aparatos denominados sonómetro y dosímetro. Estos aparatos nos permiten conocer el nivel total de ruido.
Otro factor clave a considerar a la hora de evaluar los riesgos higiénicos por ruido es el espectro de frecuencias, parámetro para cuya medición se utiliza el espectrómetro de audiofrecuencia y el registrador de nivel.
Hay que señalar que para analizar el espectro de frecuencia algunos sonómetros permiten realizar el análisis en bandas de octava o en tercios de octava.El análisis del espectro de frecuencias se realiza mediante filtros eléctricos y electrónicos que sólo permiten el paso de las frecuencias dentro de un rango
previamente seleccionado.
Sonómetro
Es un aparato que permite la medición del nivel de presión acústica, expresando dicha medida e decibelios. Es capaz de detectar un nivel global o lineal de la energía en un rango comprendido entre 0 – 20000 Hz.
El sonómetro se compone de una serie de elementos: micrófono, atenuador, amplificador, circuito de medida y uno o varios filtros, con la misión de “descomponer” las presiones acústicas según su frecuencia.
Dosímetro
Es un aparato que integra automáticamente los dos parámetros considerados: nivel de presión acústica y tiempo de exposición, obteniendo así lecturas de riesgo expresadas en porcentajes de la dosis máxima permitida para ocho horas de exposición al riesgo.
El Síndrome de las Microondas
/0 Comentarios/en Artículos de Interés /por adminLa electrosensibilidad forma parte de las nuevas enfermedades surgidas en el seno de las sociedades desarrolladas. Se trata de una enfermedad notoria recurrente provocada por la exposición a campos electromagnéticos. Ser eléctricamente sensible significa poseer un conjunto de síntomas (dolor de cabeza, cansancio crónico, dificultad para dormir…) que se activan o se intensifican al encontrarse cerca de aparatos eléctricos, transformadores, antenas de telefonía móvil y/u otras fuentes deradiaciones. Sin embargo, Leer más →
Medición de los campos eléctricos y sus consecuencias para la salud.
/0 Comentarios/en Artículos de Interés /por adminLeer más →